¿Qué es authverif?
authverif es un proyecto educativo sin fines de lucro creado en 2024 con el objetivo de democratizar la educación financiera en nuestro país. Nace de la necesidad observada de brindar conocimientos financieros accesibles y adaptados a la realidad económica chilena.
En un país donde la educación financiera formal es limitada y muchas personas toman decisiones económicas importantes sin la preparación adecuada, nuestro proyecto busca llenar este vacío educativo proporcionando contenido de calidad, gratuito y en español chileno.
Nuestra Misión
Proporcionar educación financiera integral, accesible y gratuita a todos los chilenos, sin importar su nivel socioeconómico o educativo previo. Buscamos empoderar a las personas con conocimientos prácticos que les permitan tomar decisiones financieras informadas y construir un futuro económico más sólido.
Nuestra Visión
Ser la plataforma educativa de referencia en Chile para el desarrollo de la mentalidad financiera, contribuyendo a crear una sociedad más educada financieramente y con mejores oportunidades de prosperidad económica para todos sus habitantes.
¿Por qué creamos este proyecto?
La idea de crear authverif surgió después de observar las siguientes problemáticas en nuestro país:
Falta de Educación Financiera Formal
El sistema educativo chileno no incluye educación financiera como materia obligatoria, dejando a millones de personas sin los conocimientos básicos para manejar sus finanzas personales de manera efectiva.
Complejidad del Sistema Financiero Nacional
Chile tiene un sistema financiero sofisticado pero complejo, con instituciones como AFP, FONASA, ISAPRE, CMF, y múltiples opciones de inversión que requieren conocimiento especializado para ser aprovechadas correctamente.
Desigualdad en el Acceso a Asesoría Financiera
Los servicios de asesoría financiera profesional tradicionalmente han estado disponibles solo para personas de altos ingresos, dejando a la mayoría de la población sin orientación especializada.
Nuestros Valores
Accesibilidad
Creemos que la educación financiera debe estar al alcance de todos, sin barreras económicas o educativas.
Transparencia
Proporcionamos información clara, honesta y sin conflictos de interés comerciales.
Relevancia Local
Todo nuestro contenido está adaptado específicamente a la realidad financiera chilena.
Calidad Educativa
Mantenemos altos estándares en la calidad y precisión de nuestro contenido educativo.
Equipo del Proyecto
Nuestro equipo está compuesto por profesionales chilenos con experiencia en finanzas, educación y tecnología, unidos por la pasión de contribuir al desarrollo financiero del país.
María González
Ingeniera Comercial de la Universidad de Chile con 15 años de experiencia en el sector financiero chileno. Especialista en planificación financiera personal y educación económica.
Carlos Rodríguez
Profesor de Matemáticas y Magíster en Educación. Ha trabajado durante 10 años desarrollando metodologías para enseñar conceptos financieros de manera simple y efectiva.
Ana Morales
Abogada especializada en derecho financiero y regulación bancaria. Mantiene actualizado nuestro contenido con los últimos cambios normativos en Chile.
Diego Silva
Ingeniero en Informática encargado del desarrollo y mantenimiento de nuestra plataforma educativa, asegurando accesibilidad y usabilidad óptimas.
Historia del Proyecto
Concepción de la Idea
Después de observar la falta de recursos educativos financieros adaptados a Chile, nuestro equipo fundador decide crear una plataforma educativa gratuita y accesible.
Investigación y Desarrollo
Período intensivo de investigación sobre las necesidades educativas financieras en Chile, análisis del sistema financiero nacional y desarrollo de metodologías educativas.
Creación de Contenidos
Desarrollo de los primeros módulos educativos, adaptación de conceptos internacionales a la realidad chilena y creación de ejemplos prácticos locales.
Lanzamiento de la Plataforma
Lanzamiento oficial de authverif con contenido básico sobre finanzas personales, sistema financiero chileno e inversiones locales.
Expansión y Mejoras
Incorporación de nuevos módulos educativos, mejoras en la plataforma basadas en feedback de usuarios y expansión del contenido para cubrir temas más avanzados.